RESUMEN Y CONCLUSIONES
Se plantea un ensayo demostrativo a pequeña escala para demostrar la eficacia de SilicoSec® frente a otras tierras de diatomeas del mercado.
Este garantiza un contenido en SiO2 por encima del 90%, mientras que otras del mercado suelen rondan el 70%, de ahí la diferencia de densidades (impurezas):
La densidad de SilicoSec® es muy inferior a las demás, una misma cantidad de producto ocupa un volumen mucho mayor en el caso de SilicoSec®.
Puesto que estas características son las que otorgan la eficacia frente a las plagas en almacenes y grano almacenado, el objetivo de este ensayo es demostrar estas diferencias.
Para ello, se toman 200gr de muestra de trigo limpio para cada tesis, y se le añaden 100 gramos de trigo contaminado con gorgojos. Posteriormente se trata a 2g diatomeas/kg de muestra.
En la primera evaluación del grano “contaminado” se diferencian dos plagas, por un lado, el gorgojo del trigo (Sitophilus granarius) y por otro el falso gorgojo de la harina (Tribolium castaneum).
Podemos concluir que, después de 48 horas tras la aplicación, Silicosec® tiene una mayor eficacia con la misma cantidad, en peso, que otras tierras de diatomeas del mercado.
Existe una gran variabilidad en el control de las distintas plagas observadas, siendo la plaga de más difícil control, Sitophilus granarius. Existe una variedad amplia en el comportamiento de las distintas tierras diatomeas, pero para todas las plagas estudiadas, SilicoSec muestra las mayores eficacias en todos los casos, siendo del 100% para el falso gorgojo y las larvas de coleópteros y del 90% para gorgojos.
OBJETIVO
Demostrar la eficacia de SilicoSec® frente plagas de almacén en aplicación curativa en comparación con otras diatomeas del mercado.
METODOLOGÍA
Cálculo de la densidad: Volumen ocupado por 50 gramos de producto.
Densidad (g/ml)
Evaluación movilidad de las plagas: 48 horas después de contaminado. Se establece un índice de movilidad del 0 al 10, siendo el 0 la mortalidad total de la plaga y el 10 movilidad total de los individuos.
TRATAMIENTOS
Sobre una muestra contaminada, se realiza una aplicación de tierra diatomea en mezcla. A razón de 2g/Kg de cereal con las distintas fuentes de diatomeas estudiadas.
RESULTADOS
Existe una gran variabilidad en el control de las distintas plagas observadas, siendo la plaga de más difícil control, Sitophilus granarius.
Existe una variedad amplia en el comportamiento de las distintas tierras diatomeas, pero para todas las plagas estudiadas, SilicoSec muestra las mayores eficacias en todos los casos, siendo del 100% para el falso gorgojo y las larvas de coleópteros y del 90% para gorgojos.