
Curatio®
Fungicida curativo y preventivo de amplio espectro sin residuos
Cultivos
Frutales de hueso y pepita, uva de mesa y vid.
Patógenos
Oídio, moteado, monilla, abolladura y cochinilla
Descripción
Usos
Modo de empleo
Ventajas
Documentos
- Composición: Polisulfuro de calcio 38% p/v
- Nº de registro: 13.792
- Tipo de formulación: Concentrado dispersable (DC)
- Fungicida de contacto de carácter preventivo y curativo para uso en cultivos leñosos.
- Presenta un modo de acción múltiple e inespecífico sin riesgo de generar resistencias.
- La reacción alcalina de Curatio® provoca la hidrólisis de los lípidos en las células fúngicas facilitando la penetración del ingrediente activo a través de la pared celular.
- Después de secarse, Curatio® forma una capa de contacto de azufre elemental de efecto preventivo con una buena resistencia al lavado.
- Apto para su uso en sistemas de cultivo ecológicos.
- Ajustar el volumen de caldo según las concentración y dosis por hectárea, variando desde 307 a 1500 l/ha de caldo.
- Utilice los productos fitosanitarios de forma segura. Lea siempre la etiqueta y la información del producto antes de usarlo.
- La información más actualizada sobre los usos registrados puede encontrarse aquí.
Cultivos | Agente | Época de aplicación | Dosis | Nº Aplicación | Intervalo (días) |
---|---|---|---|---|---|
Albaricoquero, Cerezo, Ciruelo, Endrino y Melocotonero | Abolladura, Monilia y Oídio | Pleforación Tras la floración Aplicaciones sucesivas | 3,9% (máx. 12 L/ha) 2,4% (máx. 12 L/ha) 1,6% (máx. 12 L/ha) | 1 1 3 | n/p n/p 5 |
Manzano | Aclareo frutos* | Pleforación Tras la floración Aplicaciones sucesivas | 1,6% (máx. 12 L/ha) 1,2% (máx. 12 L/ha) 0,8% (máx. 12 L/ha) | 1 1 9 | n/p n/p 5 |
Manzano y Peral | Sarna (Moteado) y Oídio | Pleforación Tras la floración Aplicaciones sucesivas | 1,6% (máx. 12 L/ha) 1,2% (máx. 12 L/ha) 0,8% (máx. 12 L/ha) | 1 1 9 | n/p n/p 5 |
Vid | Cochinilla* Oídio | Pleforación Tras la floración Aplicaciones sucesivas | 1,6% (máx. 12 L/ha) 1,2% (máx. 12 L/ha) 0,8% (máx. 12 L/ha) | 1 1 3 | n/p n/p 5 |
(*). Ampliaciones a uso secundario
- Realizar tratamientos preventivos en función de la presión del patógeno y condiciones climatológicas.
- Siempre efectuar pruebas previas a pequeña escala antes de tratar grandes superficies.
- Es esencial conseguir una pulverización homogénea ajustando el volumen de aplicación a la masa foliar del cultivo sin exceder la concentración de etiqueta.
- Ajustar la concentración en función del estado fenológico y cultivo según etiqueta.
- No mezclar con otros productos.
- Para aclareo de flores en frutales de pepita y hueso, siga las instrucciones del departamento técnico de Andermatt Iberia.
- En aplicaciones durante la vegetación, evitar altas temperaturas y sol. No aplicar en variedades de hueso sensibles al azufre.
- Limpiar la maquinaria de aplicación inmediatamente después de la utilización.
- Mantiene la eficacia en condiciones de alta pluviometría o bajas temperaturas.
- Apto tanto para estrategias de control preventivas como curativas, con efecto de choque para numerosos patógenos.
- Muy efectivo incluso a bajas temperaturas.
- Buen comportamiento frente al lavado
- No tiene establecido un LMR, ya que se descompone en moléculas elementales.
- Amplio espectro con efectos secundarios sobre algunas plagas como ácaros, mosquito verde y excoriosis.
- Modo de acción complejo, apto para prevenir la aparición de resistencias y reemplazar tratamientos con fungicidas de síntesis.
- Certificado para agricultura ecológica y biodinámica