Saltar al contenido

Biocontrol de plagas

Littovir®

Insecticida biológico para el control de rosquilla negra.

Cultivos
Hortícolas al aire libre e invernadero, fresal, ornamentales herbáceas, y hierbas aromáticas

Plagas
Rosquilla negra (Spodoptera littoralis)

Descripción
Usos
Modo de empleo
Ventajas
Documentos
  • Nº de registro: ES – 00307.
  • Tipo de formulación: Suspensión concentrada (SC)
  • Insecticida biológico de origen natural para el control de rosquilla negra. Actúa por ingestión. Las orugas mueren por la infección una vez que las partículas víricas se replican en su interior.
  • Spodoptera littoralis es una plaga muy polífaga que ataca a más de 40 familias de plantas diferentes. Realiza la puesta en el envés de las hojas en grupos agrupando los huevos en racimos de 100 a 300 unidades. Es principalmente defoliadora alimentándose de las hojas jóvenes más tiernas, debilitando al cultivo. También se alimentan de frutos como tomate o pimiento. En la península ibérica suelen darse un máximo de 3 generaciones anuales.
  • Es fundamental hacer un seguimiento semanal de la actividad de Spodoptera littoralis (con trampas de feromonas o monitoreo de huevos/larvas).
  • La población y actividad de la plaga adulta debe ser monitoreada con trampas de feromona teniendo en cuenta el histórico de la parcela para determinar el momento óptimo de aplicación. Littovir® debe aplicarse al primer síntoma de eclosión de los huevos.
  • Apto para su uso en sistemas de cultivo ecológicos.
  • Aplicar a una dosis de 0,2 L/ha en un volumen de caldo de 200-1000 L/ha para todos los usos autorizados.
  • Utilice los productos fitosanitarios de forma segura. Lea siempre la etiqueta y la información del producto antes de usarlo.
  • La información más actualizada sobre los usos registrados puede encontrarse aquí.
Ver cultivos
CultivosDosis (ml/ha)Intervalos y observaciones
Arbustos y pequeños árboles ornamentales, berenjena, fresal, plantas aromáticas frescas y flores comestibles, lechuga y similares, espinacas, berro de agua, ornamentales herbáceas, pimiento y tomate.100 – 2008 días Realizar 2 tratamientos por generación. Máximo 12 aplicaciones.

Usos menores autorizados

  • Apio, berza, col, brécol, calabaza, cilantro, col de bruselas, col de china, coliflor, colirrábano, comino, eneldo, hinojo, okra, quimbombo, pepinillo, pepino y repollo. Máximo 12 aplicaciones, dos tratamientos por generación.
  • Alforfón. Céspedes, mijo, otros pseudo-cereales (industriales, leguminosas forrajeras, pastos y praderas, patata) y quinoa. Aplicar de 1 a 4 tratamientos hasta la cosecha.
  • Littovir® debe ser almacenado en una nevera (<5°C) o en un congelador.
  • Littovir® puede ser aplicado con un equipo de pulverización estándar.
  • La eficacia es máxima en las larvas jóvenes. Las aplicaciones deben repetirse durante todo el periodo crítico de eclosión de las larvas.
  • En general, bastan 2-3 aplicaciones por generación
  • Es esencial efectuar una pulverización homogénea con un volumen de mezcla suficiente (200 – 1000 L/ha) para impregnar el haz y envés de las hojas, ramas y frutos.
  • Sin residuos (exento de LMR) ni plazo de seguridad.
  • Alta resistencia al lavado por lluvia o aspersión.
  • Buena compatibilidad en mezclas
  • Amplia gama de cultivos autorizados.
  • Alta selectividad con el cultivo y con especies no objeto, sólo actúa contra S. littoralis, respetando la fauna auxiliar.
  • Compatible con otras medidas de control en programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP).
  • Modo de acción único, apto para prevenir la aparición de resistencias.
  • Certificado para agricultura ecológica y biodinámica
Littovir Poster A3

pdf, 13372 KB

Littovir FDS

pdf, 208 KB

Littovir FT

pdf, 36 KB