
VitiSan®
Fungicida de contacto sin residuos
Cultivos
Vid, uva de mesa, frutales de pepita, frutales de hueso, fresal, frutos rojos y hortícolas.
Patógenos
Oídio, moteado y botrytis
Descripción
Usos
Modo de empleo
Ventajas
Documentos
- Composición: Hidrogenocarbonato potásico 99% p/p.
- Nº de registro: ES -00445
- Tipo de formulación: Polvo soluble (SP)
- Fungicida de contacto de carácter preventivo y curativo para uso en hortícolas y cultivos leñosos.
- Presenta un modo de acción múltiple de carácter físico, actuando a diferentes niveles.
- Una vez en contacto con las hifas y esporas del patógeno, éstas se secan por acción osmótica y efectos específicos de la molécula de carbonato.
- VitiSan® provoca, un cambio de pH en la superficie de la planta que dificulta el desarrollo del hongo.
- Debido a este modo de acción físico, no genera riesgo de resistencias alguno.
- Apto para su uso en sistemas de cultivo ecológicos.
- Aplicar a una dosis máxima de 5 – 6 kg en 600 a 1000 l/ha de caldo.
- Utilice los productos fitosanitarios de forma segura. Lea siempre la etiqueta y la información del producto antes de usarlo.
- La información más actualizada sobre los usos registrados puede encontrarse aquí.
Cultivos | Patógeno | Dosis (Kg/ha) | Nº Aplicaciones | Intervalo (días) |
---|---|---|---|---|
Cucurbitáceas | Oídio | Máx. 5 | 4-6 | 3 - 10 |
Frutales de pepita | Oídio y moteado | Máx. 5 | 2-6 | 6 - 10 |
Vid | Oídio | Máx. 6 | 4-6 | 3 |
Usos menores autorizados
Aplicar para control de oídio a una dosis de 5kg/ha, 2-6 aplicaciones a intervalos de 3 días para cultivos herbáceos y 6 días para cultivos leñoso. En condiciones de calor y sequía, ampliar el intervalo entre aplicaciones a 10 días. Siempre realizar pruebas previas a pequeña escala antes de tratar grandes superficies.
- Aguacate, almendro, avellano, caqui, cerezo, chirimoyo, ciruelo, endrino, granado, higuera, kiwi, mango, nogal, papaya, pistachero y platanera.
- Alcachofa, apio (hojas y tallo), arándano, mirtilo, batata, boniato, berza, col, borraja (hoja y tallo), brécol, cardo (hoja y tallo), col de Bruselas, col de china, coliflor, espárrago, frambueso, grosellero, guisante para grano, guisante verde con vaina y sin vaina, haba para grano, haba verde con vaina y sin vaina, hierbas aromáticas y flores comestibles (cilantro, eneldo, perejil, albahaca, mentas incluidas hierbabuena y melisa), hinojo, judía para grano, judía verde con vaina y sin vaina, lúpulo, puerro, repollo y zarzamoras.
- Acelga, ajo, berro de agua, brotes tiernos incluidas las especies de Brassica, canónigos, cebolleta, chalote, escarola, espinaca, remolacha de mesa y rúcula.
- Emplear en pulverización foliar inmediatamente después de la infección o cuando las condiciones ambientales sean las propicias para el desarrollo del patógeno.
- Ajustar la dosis de producto y el volumen de caldo a la masa foliar del cultivo, asegurando una buena cobertura.
- En agricultura integrada se puede usar en alternancia o combinación con fungicidas sistémicos compatibles como estrategia curativa y antiresistencia.
- VitiSan® se puede mezclar con fungicidas compatibles. No mezclar con productos de carácter ácido o que no sean compatibles con productos alcalinos.
- En mezcla con azufres mojables se aumenta la eficacia de ambos productos por separado, pudiendo disminuir las dosis habituales de los mismos.
- Evitar condiciones extremas durante la aplicación. Evitar la acumulación excesiva sobre las hojas en aplicaciones sucesivas y en periodos de ausencia de lluvias.
- Control eficaz contra un espectro amplio de enfermedades fúngicas.
- Apto tanto para estrategias de control preventivas como curativas, con efecto curativo para numerosos patógenos.
- Carece de LMR y de plazos de seguridad.
- Respetuoso con abejas y fauna auxiliar.
- Modo de acción complejo, apto para prevenir la aparición de resistencias y para complementar o reemplazar tratamientos con fungicidas de síntesis.
- Certificado para agricultura ecológica y biodinámica.